lunes, 26 de julio de 2010

Quarta unidad --- La Rima

Hoy estudiaremos la rima, el tema es fácil de entender, aunque no por ello menos importante.
Usaremos como ejemplo dos poemas, uno de Rosario Sanchez (Madeja que te madeja) y otro de Rosario Bersabé. (soneto a tus manos)

Madeja que te madeja

Llegó el dorado a la tarde,
y yo, que ovillo mis sueños,
madeja que te madeja
bajo la luz del Lorenzo.
Entre bonitos azules
la mar me trae sus adentros.
Salpica que me salpica
de salitre el pensamiento.
¡Marineritos al agua!
me gritan los más traviesos,
y yo los dejo embarcarse
y hasta saco mi pañuelo,
que se transforma en paloma
como un saludo de vuelo.


Rosario Sánchez


Soneto a tus manos

Cálidas, armoniosas y serenas,
como espigas tempranas, bienhechoras,
del arte y de la gracia sembradoras
y fragantes corolas de azucenas

gráciles mariposas, de amor plenas,
golondrinas que vuelan soñadoras,
nobles, de libertad embajadoras,
caracolas y cantos de sirenas.

Son tus manos la sal y la pimienta
bordadoras de arte y filigranas
gracia les sobra para regalar.

Impetuosas como la tormenta,
sensibles, Bailaoras y gitanas,
Bravas, como las olas de la mar.


Rosario Bersabé

En Poesía podemos encontrar rima asonante, también llamada imperfecta, o rima consontante, conocida también por perfecta o total.

En los poemas de ejemplo el primero tiene rima asonante y el segundo rima consonante.

Decimos que un verso tiene rima asonante con otro, cuando en la última palabra de cada verso coinciden todas las vocales a partir de la vocal con acento prosódico de la sílaba tónica, ésta incluida.

Llegó el dorado a la tarde,
y yo, que ovillo mis sueños,
madeja que te madeja
bajo la luz del Lorenzo.
Entre bonitos azules
la mar me trae sus adentros.


Como vemos en el ejemplo los versos pares tienen rima asonante, pues coinciden las vocales desde las "e" que es la que tiene el acénto prosódico hasta la "o" final.

Un verso tiene rima consonante con otro, cuando en la última palabra de cada verso, coincide el mismo sonido, a partir de la vocal con acento prosódico de la sílaba tónica.

Cálidas, armoniosas y serenas,
como espigas tempranas, bienhechoras,
del arte y de la gracia sembradoras
y fragantes corolas de azucenas


Observamos que el primer verso tiene rima consonante con el cuarto y el segundo con el tercero.

Si os fijais he dicho que coincide el mismo sonido y no, que coinciden vocales y consonantes. Esto es porque aunque la llamemos rima consonante, lo que realmente cuenta es el fonema, por lo que también tiene rima consontante, por ejemplo:

ameba
eva

playa
malla

Tenemos que ser cuidadosos cuando elegimos un tipo de rima. Si nos decidimos por la rima asonante, deberemos asegurarnos que no tenemos ninguna rima consonante y viceversa.
Otra cosa a tener en cuenta es que el verso libre, no quiere decir que podemos hacer con él lo que queramos, sino que no debe tener rima, por lo que deberemos asegurarnos que no tenga rima, como mínimo con los siguientes tres vesos libres.
También debemos evitar, en lo posible, usar los tiempos verbales para la rima. Y nunca usar la misma palabra para conseguir la rima.

En esta unidad propongo buscar un poema con rima asonante y otro con rima consonante y marcar la rima, tal como lo hemos hecho en la explicación


jueves, 22 de julio de 2010

Tercera unidad --- Métrica. Midiendo versos

En esta tercerá unidad intentaré explicar como medir versos.
Tomaremos como ejemplo, un soneto de Federico García Lorca titulado A MERCEDES EN SU VUELO .

¡Una viola de luz yerta y helada
eres ya por las rocas de la altura.
Una voz sin garganta, voz oscura
que suena en todo sin sonar en nada.

Tu pensamiento es nieve resbalada
en la gloria sin fin de la blancura.
Tu perfil es perenne quemadura,
tu corazón paloma desatada.

Canta ya por el aire sin cadena
la matinal fragante melodía,
monte de luz y llaga de azucena.

Que nosotros aquí de noche y día
haremos en la esquina de la pena
una guirnalda de melancolía.


Consideraciones prévias:
Cuando hablamos de la métrica de un poema, nos referimos a la cantidad de sílabas que tienen sus versos.
La sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que se divide una palabra. O dicho de otra manera, son los golpes de voz que usamos al pronunciar una palabra.
U-na- voz- sin- gar-gan-ta,- voz- os-cu-ra
Si nos fijamos bien al pronunciar una palabra, por ejempo: garganta, nos daremos cuenta que una de las sílabas se pronuncia con más fuerza que las otras garganta. Pues a ésta sílaba se la denomína tónica. No voy a dar una clase de ortografía, así que obviaré aquello de cómo debo acentuar la palabra dependiendo de donde este situada la sílaba tónica, pero si que es importante que se tenga claro cual es esta sílaba tónica y recordar que si la sílaba tónica es la última de la palabra, la palabra es aguda (corazón), si la sílaba tónica es la penúltima de la palabra, la palabra es llana (paloma) y si es la antepenúltima esta será esdrújula (esdrújula).
Hasta aquí es bien sencillo. Normalmente, empezamos a tener problemas cuando nos encontramos dos o más vocales juntas.
Cuando nos encontrarmos con dos vocales, puede suceder dos cosas, que estemos frente a un diptongo o frente a un hiato.
Aquí es donde me direis, oye, oye, oye, que tu me dijiste que esto era fácil y este es el mismo rollo, por el cual, Don Julián me suspendió el exámen de lengua, años ha. Y yo os contesto, tranquilos, que ahora tenemos GOOGLE.
Aún así, voy a intentar explicarlo brevemente.
Tenemos las vocales fuertes: A - O - E (observa, la palabra "vocales" contiene todas las fuertes)
y las vocales débiles: I - U
Pues bien, hagámonos a la idea que cuando una vocal débil es tónica, se hace fuerte.
Entonces podemos decir, que ninguna combinación de dos vocales fuertes forman diptongo y sí, cualquier otra combinación y que el hiato es lo contrario que el diptongo.
por lo que este verso lo separaremos en sílabas así:
Can-ta- ya- por- el- ai-re- sin- ca-de-na (ai forma diptongo).
y este otro así:
u-na- guir-nal-da- de- me-lan-co-lí-a. (í-a forman hiato)
Sencillo ¿verdad?.

Vamos a complicar un poco el tema.
Cuando medimos un verso contamos las sílabas, no las palabras, esto quiere decir que contamos los golpes de voz, pues bien, cuando hablamos, sin darnos cuenta tendemos a unir unas palabras con otras, para dar fluidez a la oratoria, pues esto también lo hacemos al contar las sílabas del verso.

e-res- ya- por- las- ro-cas- de- la_al-tu-ra (la_al unimos estas 2 sílabas como si fuese una sola)

A esta unión de la vocal de la última sílaba de una palabra, con la vocal de la primera sílaba de la siguiente palabra se llama sinalefa.

Ahora ricemos el rizo. La sinalefa, no solo puede unir dos palabras, sino que puede unir más de dos palabras. pero hagamos una parada e intentemos recordar esta frase:
María vendióa euro cada verso
Observemos el ascenso y descenso que he marcado en las vocales, aquí contaríamos así:
Ma-rí-a- ven-dió_a_eu-ro- ca-da- ver-so (10 sílabas, ioaeu forman sinalefa).
Siempre que encontremos un ascenso, un descenso o un ascenso/descenso formaremos sinalefa. Y formará hiato en el caso que encontremos un bache, o sea un descenso/ascenso.
U-na_u- o-tra
Vemos que al producirse el bache se produce un hiato.
Tengamos en cuenta que las vocales del mismo tamaño pueden cambiar de posición y que dos vocales iguales tambien pueden formar sinalefa.
También debemos recordar que la h muda que se encuentre en medio de vocales no rompe el diptóngo ni la sinalefa.
Y que la Y cuando tiene sonído vocálico, la trataremos como una vocal.
Fe-bril- y_he-la-da (5 sílabas)

Cuando dije que era importante determinar si una palabra es aguda, llana o esdrújula es por lo siguiente:
Cuando la última palabra del verso es aguda, hay que sumar una sílaba al verso.
Me- lo- di-jo_aún- sin- sa-ber (Contamos 7 sílabas pero como "saber" es aguda, sumamos una sílaba al total 7+1=8)
Cuando la última palabra del verso es esdrújula, hay que restar una sílaba al verso.
Res-tar- u-na- si_es-es-drú-ju-la (Contamos 9 sílabas pero como "esdrújula" es esdrújula, restamos una sílaba al total 9-1=8)
Si la última palabra es llana, no se modifica el sumero de sílabas resultante.


En todo esto podremos encontrar excepciones, pero las iremos viendo más adelante.
Por ahora lo dejamos aquí.
Como ejercicio, podemos separar las sílabas del soneto de ejemplo.



domingo, 18 de julio de 2010

Segunda unidad --- Estrofas

Como vimos en el punto 4 de la unidad anterior, cada estrofa recibe un nombre según la cantidad de versos que tenga, de la cantidad de sílabas de cada verso y de la rima de estos versos.
Bien, pues vamos a hacer un recorrido por los distintos tipos de estrofa:



NombreNº de versosNº de sílabasTipo rimaRima de los versos
Pareado212consonanteAA
Aleluya28consonanteaa
Terceto311consonanteA-A
Tercetilla38consonantea-a
Terceto encadenado3+3+3+...11consonanteABA BCB CAC
Haiku35-7-5Sin rima---
Cuarteto411consonanteABBA
Redondilla48consonanteabba
Serventesio411consonanteABAB
Cuarteta48consonanteabab
Copla48asonante-a-a
Cuaderna vía414consonanteAAAA
Seguidilla47-5-7-5asonante-a-a
Bordón35-7-5asonanteb-b
Quinteto511consonanteComo el autor quiera pero siguiendo las reglas:
  • Que no quede ningún versos suelto
  • Que no haya tres rimas seguidas iguales
  • Que los dos últimos versos no formen un pareado
Quintilla58consonanteIgual que el quinteto
Lira57-11-7-7-11consonanteaBabB
Zéjel88asonanteaabbbaaa
Octava real811consonanteABABABCC
Décima108consonanteabbaaccddc
Soneto1411consonanteABBAABBACDCDCD
RomanceIndefinido8asonante-a-a-a-a...
RomancilloIndefinido6asonante-a-a-a-a...
EndechaIndefinido7asonante-a-a-a-a...
Romance heroicoIndefinido11asonante-A-A-A-A...

En el apartado de la tabla "Rima de los versos" cuando nos encontramos con un guión "-" es que el verso es libre, o sea, que no tiene rima.

Como ejercicio propongo buscar un poema y reconocer sus estrofas

sábado, 17 de julio de 2010

Primera unidad --- Métrica y Rima

En esta primera unidad, iré explicando siempre sobre un poema de ejemplo que será el siguiente

Tierra adentro el poeta lloró de pena
vertiendo lágrimas de tinta al mar
y su pluma gimió por navegar.
¡Cuántos mares surcó desde la arena!

Murió su voz y su vida terrena,
un puerto gaditano fue su hogar,
quedan sus letras en el salinar
y sus cenizas en la mar serena.

Zarpó desde los versos de un papel
oteando el horizonte muy atento
Marinero al timón de su bajel.

El mar. La mar. al escucharla aun siento
cual cantos de sirena a Rafael
Alberti con su blusa inflada al viento.


La unidad mínima de expresión en poesía es el verso (o sea cada linea de un verso).

En el ejemplo tenemos 14 versos. 4+4+3+3=14

Los versos serán de arte mayor o de arte menor (que no quiere decir que el arte menor tenga menos valor artístico), dependiendo de la cantidad de sílabas que tenga, hasta 8 arte menor, más de 9 arte mayor
En el ejemplo son de arte mayor, pues tienen 11 sílabas y están separadas de la siguiente forma:

y - sus - ce - ni - zas - en - la - mar - se - re - na.
1--- 2 ---- 3 ---- 4 ---- 5 ---- 6 -- 7 ---- 8 --- 9 --10 --- 11

Los poemas se clasifican por estrofas (o sea, cada grupo de versos), en poemas que tienen mas de una estrofa, éstas se separan con un espacio.
En el ejemplo tenemos 4 estrofas

Tierra adentro el poeta lloró de pena
vertiendo lágrimas de tinta al mar ------------- 1ª estrofa
y su pluma gimió por navegar.
¡Cuántos mares surcó desde la arena!

Murió su voz y su vida terrena,
un puerto gaditano fue su hogar, --------------- 2ª estrofa
quedan sus letras en el salinar
y sus cenizas en la mar serena.

Zarpó desde los versos de un papel
oteando el horizonte muy atento --------------- 3ª estrofa
Marinero al timón de su bajel.

El mar. La mar. al escucharla aun siento
cual cantos de sirena a Rafael ------------------ 4ª estrofa
Alberti con su blusa inflada al viento.


Cada estrofa recibe un nombre según la cantidad de versos que tenga, de la cantidad de sílabas de cada verso y de la rima de estos versos. Esto lo iremos viendo a medida que vayamos encontrando tipos nuevos de estrofas.

En el caso que nos ocupa: tenemos 2 cuartetos y 2 tercetos, por lo que:

Un cuarteto son 4 versos de arte mayor (o sea 9 o más sílabas) con rima consonante (más adelante veremos lo de la rima) en los que riman 1º con 4º y 2º con 3º

Murió su voz y su vida terrena,
un puerto gaditano fue su hogar,
quedan sus letras en el salinar
y sus cenizas en la mar serena.


Un terceto son 3 versos de arte mayor, con rima consonante, en los que riman 1º con 3º y el 2º queda libre. ( en el caso de que los tercetos estén encadenados, o sea, uno detras de otro, la rima puede ser distinta, ya veremos más adelante otras formas)

Zarpó desde los versos de un papel
oteando el horizonte muy atento
Marinero al timón de su bajel.


He puesto en colores la rima para que se vea claro, pero esto en realidad se pone con letras, o sea:

Murió su voz y su vida terrena, --------- A
un puerto gaditano fue su hogar, ------- B
quedan sus letras en el salinar ---------- B
y sus cenizas en la mar serena. --------- A


Y estas letras estarán en mayúscula o minúscula según sea el verso de arte mayor o arte menor.

El poema recibe un nombre dependiendo de sus estrofas, que iremos viendo a medida que nos las encontremos, en nuestro ejemplo, el poema recibe el nombre de soneto. Por lo que:
Un soneto es un poema con 14 versos endecasílabos divididos en 2 cuartetos y 2 tercetos.


Hasta aquí por hoy.

Os propongo como ejercicio buscar por la red un poema e intentár distinguir lo siguiente:
a) Número de versos
b) Si es de arte mayor o arte menor
c) Número de estrofas


¿Que es poesía?

Hola a todos.
Yo no soy ningún entendido en poesía, aunque sí que es cierto que me encanta, que he leído mucho y que incluso he tenido la osadía de escribir alguna cosilla.
Cuando he buscado información en la red sobre como escribir poesía, me he encontrado infinidad de páginas, unas buenas, otras mejores, pero pocas con un guión de aprendizaje que parta de cero y que te permita hacer pinitos en poco tiempo, o sea, que o da muchas cosas por sabidas, o las explicaciones son tan densas que terminan por hacer desistir a los neófitos, y es en este punto, donde me gustaría poner un granito de arena escribiendo sobre como realizar poesía, explicando una pequeña base e ir proponiendo una serie de ejercicios a medida que vayamos avanzando.
La idea es hacer que cualquier persona que se acerque por este blog, pueda rápidamente entrar en el mundo de la poesía.
Como ya he dicho al principio, yo no soy poeta y no pretendo dar clases magistrales de poesía, solo escribir una guia, apoyado por una serie de ejercicios.
El blog está abierto a todo el mundo, por lo que cualquiera podrá dar su opinión y aportar con sus conocimientos.

Un saludo y bienvenidos a este blog sobre poesía.